Fases constructivas de la iglesia de Santa María de Mave © Fundación Santa María la Real - CER
El estudio de las fases constructivas de un edificio histórico siguiendo la metodología arqueológica, fundamenta su análisis en dos principios. Por un lado la observación detenida de los muros, de su disposición e interrelación, de los añadidos; y por otro contrastar estos datos obtenidos con la documentación histórica que pudiera conservarse. Lamentablemente, en la mayoría de los casos esta documentación que hace referencia a los procesos constructivos es muy escasa, sobre todo en los casos de los edificios modestos, como es el que nos ocupa y más aún todo lo que respecta a las épocas medievales. Por ello, a menudo la única forma de elaborar una hipótesis más o menos fiable, es con la observación de muros, de sus aparejos, uniones, superposiciones, rupturas, etc. Con esta técnica, derivada de la arqueología, podemos llegar a apreciar ciertos cambios, suponer etapas constructivas y argumentar las circunstancias que indujeron a todo ello.
Debido a la complejidad y extensión de estos informes, hemos elaborado una síntesis fácilmente comprensible por cualquier interesado.
- Iglesia de San Andrés (Gama)
- Iglesia del antiguo monasterio de Santa María (Santa María de Mave)
Para acceder a estos informes, pulsa sobre los siguientes enlaces:
« Resultado del proceso de restauración del Calvario de Valdegama Restauración de la imagen de Santa María la Real de Valberzoso »